La aprobación del TLC por parte del Congreso de los Estados Unidos pone a Colombia a jugar con las grandes ligas del comercio mundial, permitiendo contar con beneficios arancelarios y reglas claras con la principal economía del mundo.
Lo alcanzado con Estados Unidos, Suiza y Canadá, hace que el 2011 sea un año histórico para el país en materia de tratados de libre comercio.
Yo creo que indiscutiblemente aunque algunas personas no estén de acuerdo con los tratados de libre comercio en especial con el de EEUU, considero que este tipo de acuerdos son un gran avance para nuestro país y una puerta que permitirá ampliar la economía en la medida que se desarrolle bajo los parámetros correctos, es obtener en cierta medida un reconocimiento comercial que sirve como referente para llevar a cabo otro tipo de acuerdos y mejor indiscutiblemente nuestra imagen y relaciones con los diferentes países.
Es una gran oportunidad y una gran gestión que ha realizado el Gobierno, que tiene ventajas y desventajas, en lo cual el gobierno debe ser muy cuidadoso y tomar el ejemplo de países como México que son dependientes de EEUU y no pueden vivir sin TLC, lo cual nos indica que en el momento de una ruptura o una cesación por cualquier motivo; la economía Mexicana entraría en una grave crisis económica.
Entre las ventajas tenemos que abra mayor comercio entre los dos países, mas variedad de productos en Colombia y a mejor precio y calidad; todo esto obliga que los productos nacionales deben competir con los extranjeros y por ende mejorar su calidad; los comerciantes podrán llevar sus productos a EEUU sin aranceles y posicionarlos obteniendo mejores ganancias.
En las desventajas pienso que la desventaja es muy evidente, ya que EEUU es una potencia mundial, quizás afectada últimamente por la crisis económica pero aun así es un país más rico que Colombia, con mayor tecnología de punta, con excelentes estándares de calidad y un recorrido muy amplio en tratados de libre comercio con las diferentes potencias mundiales; todo esto a primera instancia le permitirá obtener mejores ganancias.
Desde mi punto de vista pienso que es el momento de replantear nuestra administración, de que todos los Ministerios relacionados con este asunto, generen otras estrategias, que se realice un trabajo en conjunto con los empresarios para que tomen conciencia de la responsabilidad social que tienen, que inviertan en tecnología que permita mejorar la calidad de nuestros productos y de crear muchos más porque tenemos grandes recursos naturales que nos permiten y nos facilitan innovar; todo esto para que en algunos años podamos competir con cantidad y calidad.
fuente: www. portafolio.com/ octubre 14/2011
fuente: www. portafolio.com/ octubre 14/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario