martes, 1 de noviembre de 2011

SIMBOLOS Y SIGNIFICADOS



El YinYang es un símbolo dinámico. Muestra la continúa interacción de dos energías y su equilibrio: como tal, es un símbolo de armonía. Es un símbolo que crea igualdad pues sin el Yin no podría existir el Yang y al revés, igual, y sin la interacción de ambos, no se genera vida. No existe nada opuesto entre el Yin y el Yang. Son complementarios.

PENTAGRAMA INVERTIDO


 Simboliza la estrella de la mañana, nombre que Satanás ha tomado para sí. Usada en brujería y rituales ocultos para conjurar espíritus de maldad. Puede estar dentro de un círculo o no, de cualquier manera representa a Satanás.

SIMBOLOS DE GENERO

Archivo:Combotrans.svg

Los símbolos de género, usados para denotar organismos femeninos (izquierda) y masculinos (derecha), son derivados de los símbolos astrológicos de Marte y Venus.

FICHAS


 



FICHA 1
DIANE ANDREA AGUDELO ARANGO
AUTOR
Manuel Reyno Momberg


TITULO
Responsabilidad social empresarial como ventaja competitiva
DATOS
EDITORIALES

TIPO DE PUBLICACION
Documento
UBICACION
https://www.google.com/search?hl=en&q=monografias+.eumed.net
PALBRAS CLAVES
Desarrollo, medio ambiente, integral, gradual.
CONTENIDO: libro verde “fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de la empresas”
Según, PWBLF, Prince of Wales Bussiness Leaders Forum  “ La RSE es el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente.
OBSERVACIONES
La responsabilidad social debe agrupar todos sus procesos de manera global, en donde cada uno de los pasos que se desarrollen permita alcanzar los objetivos sociales y económicos que se persiguen, en donde el interés por la parte humana y la calidad de vida prevalece siempre; al igual que la conservación del medio ambiente.




FICHA 2
DIANE ANDREA AGUDELO ARANGO
AUTOR

TITULO
Las 10 diferencias entre responsabilidad social y marketing social
DATOS
EDITORIALES
EXPOK MASR
TIPO DE PUBLICACION
Articulo
UBICACION
http://consultoresenrse.com/2009/definicion-de-rse-responsabilidad-social-empresaria/
PALBRAS CLAVES
Marketing, ONG, familiar, empleados, enfocar, stakeholders
CONTENIDO:
Con todo esto es fácil constatar lo fútil de las críticas que muchos defensores de la RSE hacen al decir que el marketing y la responsabilidad social no están relacionados, cuando la realidad es que cuando estos dos conceptos se entrelazan, los resultados se potencian en una sinergia sin precedente para las organizaciones.
OBSERVACIONES
Habla del Marketing y de la relación que tiene con la responsabilidad social, enfocándolo desde un punto de vista familiar y de empleados. También hace alusión a los grupos stakeholders, que son los grupos de interés social y como a través del marketing se establecen estrategias para desarrollar la responsabilidad social empresarial.




FICHA 3
DIANE ANDREA AGUDELO ARANGO
AUTOR
Hernán Murdock

TITULO
LA GLOBALIZACIÓN, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL CAPITALISMO

DATOS
EDITORIALES
Revista Académica
TIPO DE PUBLICACION
Articulo
UBICACION
http://www.eumed.net/ce/2008a/hm.htm
PALBRAS CLAVES
.Administración, capitalismo, oportunidades, globalización, estrategias,
CONTENIDO:
A  nivel macroeconómico, la necesidad de crear empleo para todos los que quieran trabajar es universal. Igual lo es la necesidad de los gobiernos de tener los fondos suficientes para desarrollar la infraestructura que eleve el nivel de vida de su población. En fin, todos los países quieren vivir en un mundo de prosperidad, salud y paz y para ello se requiere una economía dinámica y progresista. El reto es como alcanzar ese ideal y qué papel debe jugar cada individuo para contribuir al alcance de esos objetivos.
OBSERVACIONES
La responsabilidad social debe agrupar todos sus procesos de manera global, en donde cada uno de los pasos que se desarrollen permita alcanzar los objetivos sociales y económicos que se persiguen, en donde el interés por la parte humana y la calidad de vida prevalecen siempre; al igual que la conservación del medio ambiente. El sistema Capitalista de alguna manera facilita la gestión que deben adelantar las empresas en temas de responsabilidad social.


LIDERES DE PERSUACIÒN

Los persuasivos también son llamados lideres carismáticos, son aquellas personas que poseen una autoridad carismática, esta autoridad carismática se da cuando un individuo reclama poderes excepcionales, sobrenaturales o sobrehumanos y es reconocido por los demás como una razón valida en programa determinado en él estos individuos buscan solucionar problemas o garantizar el éxito y la efectividad en una medida, programa o decisión determinada (este concepto según Max Weber).
La esencia de un líder de persuasión o carismático esta en alimentar las creencias de los demás individuos, que se alimenta en los demás para poder controlar las fuerzas de la historia, de la política, la economía y las ventas entre otras. Siguiendo este patrón encontramos un claro ejemplo de persuasión Hitler, quien fue de inspirar a sus seguidores tantas el creer que eran una única raza y que la historia estaba de su parte.
En esta misma línea de ejemplo, citamos la situación que nos presenta la película la “ola” durante su desarrollo escenico; en donde podemos evidenciar que el profesor se inventa una estrategia muy persuasiva para captar la atención y motivar a sus estudiantes a participar de un movimiento; el cual tiene unos objetivos claros, reglas y tiempo límite por tratarse de un trabajo de clase.
Pero este movimiento creció con gran magnitud y los que pertenecían a él empezaron a tomar actitudes impropias y en casos semejantes a la época de Hitler; su líder no dimensiono las consecuencias que este podría traer, ya que algunos estudiantes que tenían vacios en sus vidas , encontraron un verdadero refugio en la “ola” y comenzaron a idolatrar su líder; y es por eso que en el momento es que se quieren tomar medidas es demasiado tarde porque un estudiante no logra asimilarlo y llega al extremo de quitarse la vida porque para él la “ola “ era todo y una vez terminado ya nada tendría sentido.
.En la ola el profesor era indiscutiblemente un líder, con conocimiento y gran capacidad de persuasión, buscaba captar la atención de sus estudiantes y planteo estrategias basadas en las necesidades que podían tener los jóvenes en ese momento o con un tema que captaba la atención y que implicaba cambios, y, otras situaciones que los apasionaron; y es en esta medida donde se destaca la labor de un líder.
Los lideres se apoyan casi siempre en las necesidades de una sociedad o grupo de individuos que buscan en esta persona una especie de salvación, solución sus problemas o necesidades, en Colombia hay muchos de estos lideres ya que somos una sociedad con grandes falencias económicas y de seguridad; por eso ahora en campaña político no es nada raro ver este tipo de lideres carismáticos, en los sectores mas afectados de la geografía colombiana, lo primero que hace un líder de estos es detectar un problema y buscar la oportunidad de mostrarle a estos individuos que existen otras oportunidades, estos líderes proyectan visión a estos individuos que ven en él la salvación sus problemas ,y a cambio recibe  la garantizarían del éxito en su nuevo proyecto de vida, estos lideres carismáticos (lideres políticos), cada 4 años construyen confianza en la visión que quieren proyectarle a la sociedad la cual se apoya en un mejor mañana, se involucran con la sociedad tomando riesgos y un supuesto autosacrificio.
Por esta época los llamados líderes carismáticos utilizan tácticas poco convencionales para la motivación para demostrar la visión que puede realizarse
No existe un solo tipo de temperamento o personalidad carismática. No obstante, existe un fenómeno carismático que puede ser teorizado y empíricamente se puede aislar como una forma independiente de autoridad. Básicamente involucra una relación social entre el líder y el seguidor. En ésta el líder presenta una idea revolucionaria, una imagen trascendental o un ideal que va más allá de lo inmediato, próximo o razonable mientras que el seguidor acepta este curso de acción. Esta aceptación no ocurre porque sea lo más razonable sino por una creencia afectiva en las cualidades extraordinarias del líder, pero esta pequeña atopia líderes carismáticos o llamado líder político en Colombia se ve cada 4 años, solo así, solo por esta época.
Persuadir es una manera innata quizás en algunos alimentada de sus estudios y su obsesión de alcanzar un objetivo o meta, sin medir sus actos pero si esperando un resultado positivo para su vida; no es pretender decir algo y convencer; es decirlo y sustentarlo con argumentos u utilizando un distractor que genere novedad y curiosidad.
Cabe anotar entonces, que existen lideres que utilizan la persuasión de manea positiva, que mas que alcanzar sus objetivos y su realización, se satisfacen con ver el cambio y la superación de sus seguidores; un ejemplo de estos son los sacerdotes cuando logran que una oveja perdida vuelva a su rebaño.


MAPA CONCEPTUAL LIBRO

domingo, 30 de octubre de 2011

DIAN PREPARA OFENSIVA CONTRA LA EVASION DE IMPUESTOS


Se espera que por cuenta de la fiscalización, el fisco reciba 1.3 billones de pesos adicionales este año.
Pienso que en tema de impuestos las opiniones son muy diversas y existen varias situaciones relacionadas que se podrían analizar, pero realmente en este momento sin defender y ponerme de lado de aquellos evasores de impuestos , que trabajan y realizan todas sus actividades comerciales bajo la clandestinidad; siento que esta entidad no tiene la autoridad moral para dirigirse al país con la finalidad de seguir recaudando más dinero que todos podemos pensar en manos de qué alto funcionario terminara.
Es una entidad que ha generado desconfianza en los Colombianos, que nos hace dudar de todos aquellos funcionarios siempre y cuando no nos muestren que toda su estructura interna ha cambiado y que podemos creer en su gestión; es que no es justo que todas aquellas personas honradas que si cumplen con el pago de sus impuestos al igual que el resto de los Colombianos nos demos cuenta que nos han robado por tanto tiempo, que cometen arbitrariedades y que persiguen una cantidad de evasores o ilegales y son ellos los principales evasores de la moral y la honestidad, abusando de un pueblo pobre que carece de miles de recursos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y  la plata que se puede invertir queda en manos de particulares.
Seria de mucho agrado para aquellos que si pagan impuestos ver que todo esto  se invierta en obras sociales, que ese dinero se reutilice en cosas importantes, de esta manera y cuando veamos estos resultados podremos crear conciencia en los evasores de impuesto e incitarlos a cumplir con sus pagos pero antes es casi imposible y más aun cuando vemos que el Gobierno no tomo las medidas pertinentes.
fuente: http://www.portafolio.com/ octubre 26/2011

sábado, 15 de octubre de 2011

EN 2011 ENTRARON EN VIGENCIA LOS TRATADOS CON SUIZA Y CANADÀ Y AHORA VIENE LA TAREA DE PONER EN MARCHA EL RECIN APROVADO CON EEUU

La aprobación del TLC por parte del Congreso de los Estados Unidos pone a Colombia a jugar con las grandes ligas del comercio mundial, permitiendo contar con beneficios arancelarios y reglas claras con la principal economía del mundo.
Lo alcanzado con Estados Unidos, Suiza y Canadá, hace que el 2011 sea un año histórico para el país en materia de tratados de libre comercio.
Yo creo que indiscutiblemente aunque algunas personas no estén de acuerdo con los tratados de libre comercio en especial con el de EEUU, considero que este tipo de acuerdos son un gran avance para nuestro país y una puerta que permitirá ampliar la economía en la medida que se desarrolle bajo los parámetros correctos, es obtener en cierta medida un reconocimiento comercial que sirve como referente para llevar a cabo otro tipo de acuerdos y mejor indiscutiblemente nuestra imagen y relaciones con los diferentes países.
Es una gran oportunidad y una gran gestión que ha realizado el Gobierno, que tiene ventajas y desventajas, en lo cual el gobierno debe ser muy cuidadoso y tomar el ejemplo de países como México que son dependientes de EEUU y no pueden vivir sin TLC, lo cual nos indica que en el momento de una ruptura o una cesación por cualquier motivo; la economía Mexicana entraría en una grave crisis económica.
Entre las ventajas tenemos que abra mayor comercio entre los dos países, mas variedad de productos en Colombia y a mejor precio y calidad; todo esto obliga que los productos nacionales deben competir con los extranjeros y por ende mejorar su calidad;  los comerciantes podrán llevar sus productos a EEUU sin aranceles y  posicionarlos obteniendo mejores ganancias.
En las desventajas pienso que la desventaja es muy evidente, ya que EEUU es una potencia mundial, quizás afectada últimamente por la crisis económica pero aun así es un país más rico que Colombia, con mayor tecnología de punta, con excelentes estándares de calidad y un recorrido muy amplio en tratados de libre comercio con las diferentes potencias mundiales; todo esto a primera instancia le permitirá obtener mejores ganancias.
Desde mi punto de vista pienso que es el momento de replantear nuestra administración, de que todos los Ministerios relacionados con este asunto, generen otras estrategias, que se realice un trabajo en conjunto con los empresarios para que tomen conciencia de la responsabilidad social que tienen, que inviertan en tecnología que permita mejorar la calidad de nuestros productos y de crear muchos más porque tenemos grandes recursos naturales que nos permiten y nos facilitan innovar; todo esto para que en algunos años podamos competir con cantidad y calidad.

fuente: www. portafolio.com/ octubre 14/2011

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA INFLACION DE COLOMBIA ES LA MITAD DE LA DE AMERICA LATINA

La inflación del país es de 3.73% anual mientras en el continente los precios suben el 7%.
El Gobierno dice que aunque los productos y bienes que más utilizan los colombianos tuvieron un alza, la inflación se mantiene bajo control, señalando también que los costos más altos se registran en arriendo y servicios públicos.
Es difícil creer en estas cifras cuando simplemente vemos y vivimos la realidad, desde el momento en que efectuamos nuestros pagos, cuando observamos nuestros amigos o cuando simplemente vemos como otros ni siquiera pueden hacerlo. Cada vez el costo de vida es más alto o por lo menos eso observamos quienes comparamos precios en el momento que realizamos nuestro mercado y como en algunas ocasiones hay productos tan excesivamente costosos que ni siquiera podemos adquirirlos.
Somos un país con índices altos de desempleo y como consecuencia de pobreza y miseria absoluta, donde el poder adquisitivo es poco y el mínimo legal vigente es irrisorio comparado con los costos mensuales que debe pagar una persona; no se puede comparar a Colombia con otros países de América latina porque en algunos llevamos ventajas y con otros nos quedaríamos cortos como es el caso de Brasil que ha dado pasos gigantes en el aspecto económico y social.
Entiendo que todos los días varían los precios de los productos, bien sea por temas como el invierno, la inseguridad u otros factores directos o indirectos que afecten los precios; lo que realmente cuestiono es que lo único a lo que no se le hace un incremento digno es al salario mínimo, un salario justo que por lo menos permita suplir las necesidades básicas, donde todas las personas tengan la oportunidad de comprar sus alimentos y no privarse de tantas cosas que para muchos son lujos.
El Gobierno tiene prioridades y el dinero no se invierte correctamente, lo cierto es que su objetivo primordial debería ser la calidad de vida de los colombianos, incrementando el salario, reduciendo el índice de inflación y no permitir abusos del sector privado hacia el pueblo.

fuente:www. portafolio.com/octubre 5/2011