miércoles, 28 de septiembre de 2011

PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA ETANISLAO ZULETA (1982)


1)      SEGÚN NIETZSCH QUE PASA CON  EL PENSAMIENTO FILOSOFICO CUANDO SE ENUNCIA UNA DE LAS TRES PARTES DEL ESPIRITU?

R/ Ese pensamiento filosófico se convierte en frustración, en idealización de cualquier tipo, que no tiene apoyo en aquello a lo que busca integrarse, ni en aquello contra lo que lucha sino que se predica sólo como un juego y como tal se convierte en un anarquismo lleno de vacios y sombras.
Pienso que el autor se refiere a que pierde su sentido verdadero , lo que llamo la esencia y la razón de ser de algo; cuando falta algún elemento importante en nuestras vidas o en las cosas que realizamos de cierta medida se pierde la objetividad y motivación; todo esto dejando como consecuencia la soledad.

                              
2)      PARA NIETZSCHE LEER ES TRABAJAR. ¿Por qué?

R/ Porque  no existe un código común para cada texto; ya que cada escrito tiene su propio código, conformado por sus propios términos y signos; realmente el trabajo de la lectura consiste en descubrir el valor de cada término, el cual puede estar en contradicción o afinidad con el valor que se le da en otros libros.
Creo que leer es trabajar porque es tener el tiempo y la capacidad de interpretar la ubicación de una palabra, un término o un signo dentro de un texto para entender a que están haciendo referencia el autor y que es lo que verdaderamente nos quiere decir, de esta manera estamos asegurando una lectura correcta.

3)      PARA QUE Y POR QUE ES IMPORTANTE LEER SEGUN NIETSCHE?
R/  Lo primero que debemos hacer es leer para encontrar respuestas o para que una lectura nos de las herramientas necesarias sobre nuestras dudas. No debemos ver la lectura como consumo sino como producción y el ejercicio de un derecho; como producción la lectura es un trabajo y un empleo útil de nuestro tiempo. Leer nos vuelve dueños de una cantidad de información necesaria y nos ayuda a adquirir cultura; todo esto se logra cuando cuidadosos y capaces de interpretar una lectura, cuando nos dejamos afectar por el texto como dice Nietzsche, cuando nos adentramos en la aventura, el peligro, el amor o la amistad; es decir en cualquier situación que nos presente el texto.  

10 MILLONES DE SACO DE SACOS SERÀ LA COSECHA DEL AÑO CAFETERO 2011 Y 2012

La asociación de cafeteros dice que la producción de café aumentara para los próximos años y que se superaran las cifras llegando a 10 mil sacos; todo esto de acuerdo a que las condiciones climáticas mejoren, al igual que la restructuración de hectáreas avance positivamente.
Es importante que se estén realizando todos los trabajos pertinentes para recuperas las hectáreas que han sido afectadas por el invierno y de esta manera aumentar las producción de café y  obtener los resultados propuestos por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ya que el café es uno de los productos agrícolas  de exportación que generan mayor divisas a la economía de nuestro país y nos ubicamos en el tercer lugar de productores después de Brasil y Vietnam; y a nivel interno es el mayor generador de empleo rural.
La calidad del café de Colombia ha sido reconocida por los consumidores más exigentes a nivel mundial, y es que tenemos muchos factores que favorecen como el clima, la altitud, la calidad de los suelos entre otros pero sin duda alguna el más importante es el cuidado de sus cultivos y la forma como es recolectado el café; todo lo anterior lo constituye como el café más suave del mundo.
Considero que para poder alcanzar las cifras que se proponen es vital realizar trabajos de adecuación de las hectáreas y utilizar herramientas o mecanismos diferentes que eviten daños cuando el clima no sea tan favorecedor; es una inversión fundamental que no solo previene sino que sirve para incrementar los índices de producción en el sector agrícola.
Somos quizás uno de los países más ricos en recursos naturales, los cuales deberían ser explotados adecuadamente, con conciencia y seguridad ambiental; y que los ingresos que estos generen sean invertidos en el progreso y desarrollo económico de todo un pueblo que solo necesita un cambio radical en su gobierno y administración para que el sueño de ser un país desarrollado, con altos índices de empleo y calidad de vida  no se quede simplemente en eso “un sueño”.
Todo lo anterior lo relaciono, porque es un orgullo ser grandes productores de café, que seamos reconocidos por su calidad y que se trabaje para mejorar y volver a recuperar su precio en el mercado al igual que aumentar su producción; pero lo que digo es que somos mucho mas, que son miles de productos bien sean agrícolas, textiles, industriales; que podemos elaborar y perfeccionar para competir mundialmente y ser grandes exportadores.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LOS INCREMENTOS SERÀN DIFERENCIADOS PARA LOS PLANTELES QUE TENGAN BUENOS RESULTADOS EN EXAMENES DE ESTADO.

Las tarifas de matriculas y pensiones de los colegios privados del país serán  fijadas de acuerdo con sus resultados en las pruebas saber 11, no solo por motives de inflación sino para promover la mejora de la calidad educativa.
Considero que es una ley justa en la medida que solo se permite un incremento alto para aquellos planteles educativos que tengan un excelente nivel académico y que sustenten su rendimiento con hechos que se reflejan en los resultados de las pruebas del saber; es coherente y muestra como el Gobierno interviene y regula todos los mecanismos para incrementar el nivel académico de nuestro país.
Ahora si lo observamos desde otro punto de vista, y situados en la realidad que vivimos día a día, en donde vemos que son muchos los niños que no tienen acceso a la educación publica aun cuando esta contemplado dentro de la constitución como un derecho fundamental; podemos concluir que son muchas las carencias a nivel educativo y académico que tiene nuestro país y es un sistema que necesita reformas urgentes.
Una reforma a considerar es incrementar las escuelas, colegios y universidades públicas con calidad en sus instalaciones y en su nivel académico, que  compita legalmente con los instituciones privadas y que dejen de ser estigmatizadas y relegadas, que las oportunidades sean las mismas y que en las listas de las grandes empresas las opciones numero uno no sean los egresados de universidades privadas; que exista competitividad y que se midan por sus calificaciones y por su nivel académico, que los puestos sean ocupados por personal altamente calificado.

HISTORIA DE LAS COSAS

El video es una forma de reflexión acerca del conocimiento y criterio que tenemos frente al origen , desarrollo y finalización de todas aquellas cosas que compramos desde un alimento , hasta una prenda de vestir entre otros objetos que utilizamos; algunos necesarios para sobrevivir y otros realmente innecesarios que solo satisfacen deseos sin proporcionar ningún tipo de bienestar y felicidad permanente.
La persona que presenta la exposición nos invita a  observar el análisis que ella hace sobre el sistema lineal de los productos con el cual no esta de acuerdo, ya que nuestro planeta es finito y dicho sistema carece de algunos elementos, de los cuales se han olvidado los grandes productores y los consumidores.
El elemento fundamental al que hace referencia es las personas, en cabeza de los gobiernos y las empresas, donde se concentra la responsabilidad social y a partir de la cual se coordinan las diferentes actividades de bienestar común y social para construir y generar mejor calidad de vida.
Se critica el sistema lineal porque no da importancia a los recursos naturales, ni a los empleados; invitando al consumismo desenfrenado y a mecanismos repetitivos sin tener conciencia del porque compramos algunos elementos que con el pasar de los días nos damos cuenta que no es útil y que solo servirá para guardar en el garaje y que inevitablemente terminara en la basura.
El video hace referencia a la influencia que tienen los medios de comunicación en el consumismo y como consecuencia de esto la felicidad nacional ha llegado a su fin ; porque compramos sin necesidad y motivamos por precios que no son reales y en los que no se externalizan los costos , dejando como consecuencia cifras preocupantes sobre los productos obsoletos que se desechan anualmente a nivel mundial.
Es importante tener acceso a esta clase de videos y situarnos en la realidad que vivimos ; somos un pais en vía de desarrollo donde los procesos de explotación de recursos naturales son desmedidos; tampoco existen garantías necesarias para aquellos que trabajan en la producción y terminamos enriqueciendo los almacenes de cadena que en la mayoría de los casos abusan con sus precios y sus utilidades no las utilizan para invertir en nuevas técnicas para conservar el planeta y no tienen sentido de responsabilidad social activa.
La mejor alternativa es adquirir conciencia  y ser consumidores responsables, que nuestros gastos y bines adquiridos sean coherente con nuestro poder adquisitivo, de esta manera combatimos el consumismo y contribuimos para que las empresas tomen conciencia y no sigan produciendo tanta basura que termina en residuos y sustancias toxicas para el planeta, acabando con los recursos naturales que nos pertenecen a todos.
Todo lo anterior lo podemos conseguir atreves de la información adecuada que nos brinden los programas de publicidad social, que son un excelente espacio para crear conciencia, reflexionar y replantar nuevas estrategias.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Gobierno revisarà edad de jubilaciòn

El sistema de pensiones en Colombia  siempre ha generado desacuerdos  , ya que involucra a todas las personas sin hacer distinciones de clases sociales y estratos; es un tema de interés general  que a raíz de su mal funcionamiento se desprenden algunos agravantes que afectan y deterioraran  el desarrollo integral del país el cual debe estar garantizado por el Estado especialmente en materia de salud y estabilidad económica
Es importante que el gobierno presente proyectos de reformas en los sistemas donde hay falencias y con los cuales se pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes ; en este caso la reforma integral es urgente y no solo en materia de pensiones sino también en salud, donde se establezca un equilibrio y no se recargue la balanza sobre el sistema de pensiones; que el gobierno no sea tan permisivo con los abusos que cometen a diario los encargados de la administraciòn del sistema de salud, en donde es notoria la falta de respeto por el individuo y su dignidad humana.

Existen muchas estrategias que el gobierno puede plantear para mejorar la crisis financiera en la salud; no es justo que pretendan o que tengas como alternativa el aumento en las semanas de cotización para obtener la pensiòn, no tiene ningún sentido seguir haciendo reformas que finalmente desencadene otros conflictos , pero sobretodo que afecten la integridad de las personas y que el pueblo se siga sintiendo atropellado en sus derechos, que no exista ningun tipo de esperanza ni garantìas para aquellos que han trabajado durante tantos años con la  ilusiòn de recibir su pensiòn y poder descansar y disfrutar su vejez por lo menos con un techo y alimentaciòn asegurada.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

BANCOS NO TENDRÀ MÀS LETRA MENUDA EN LOS CONTRATOS

Es muy importante esta nueva ley impuesta por el gobierno, ya que siempre ha sido muy permisivo con las leyes que regulan el sector financiero. Somos uno de los países latinoamericanos donde los servicios prestados por los bancos manejan índices muy altos en sus  intereses, y las clausulas que regulan sus contratos y servicios son en cierta medida abusivas, favoreciendo siempre dichas entidades.
Diariamente vemos casos donde las personas por su afán de conseguir un préstamo para obtener una vivienda digna que entre otras cosas es un derecho contemplado dentro del Estado Social de derecho y que por ende es responsabilidad del gobierno, deben aceptar otros servicios que no están solicitando y que a causa de estos llegan a endeudarse hasta tal punto que no pueden cubrir sus deudas y como resultado deben entregar sus casas al banco  para que estos las rematen.
No es correcto que los bancos sigan abusando de los usuarios, somos un país en vía de desarrollo, donde el poder adquisitivo no es tan bueno, donde el salario mínimo legal vigente, muchas veces no alcanza para cubrir con las necesidades básicas. Espero que esta ley si se ejerza correctamente, con las medidas y las sanciones necesarias para aquellas entidades que la violen, es hora que la justicia tome credibilidad y que sea el pueblo y la clase honesta y trabajadora la más favorecida, que se sigan implementando leyes similares a estas hasta que un día quizás no muy lejano desaparezca tanta usura por parte de los bancos.
Resalto el lado positivo de los bancos y es que tienen muchas medidas para asegurar o financiar las deudas, quizás el no otorgar créditos con la facilidad que se otorgaban  en EEUU antes de la crisis de 2008, donde todos podían tener acceso a créditos y a dinero plástico tan fácilmente; fue tanto el boom crediticio que el sector financiero no dimensiono no tomo las medidas necesarias para evitar una crisis que dejo tantas secuelas , que no han permitido que esta economía vuelva a resurgir y tomar la firmeza que siempre la caracterizo.
Fuente: http://www.portafolio.com/
septiembre, 6 de 2011