Las tarifas de matriculas y pensiones de los colegios privados del país serán fijadas de acuerdo con sus resultados en las pruebas saber 11, no solo por motives de inflación sino para promover la mejora de la calidad educativa.
Considero que es una ley justa en la medida que solo se permite un incremento alto para aquellos planteles educativos que tengan un excelente nivel académico y que sustenten su rendimiento con hechos que se reflejan en los resultados de las pruebas del saber; es coherente y muestra como el Gobierno interviene y regula todos los mecanismos para incrementar el nivel académico de nuestro país.
Ahora si lo observamos desde otro punto de vista, y situados en la realidad que vivimos día a día, en donde vemos que son muchos los niños que no tienen acceso a la educación publica aun cuando esta contemplado dentro de la constitución como un derecho fundamental; podemos concluir que son muchas las carencias a nivel educativo y académico que tiene nuestro país y es un sistema que necesita reformas urgentes.
Una reforma a considerar es incrementar las escuelas, colegios y universidades públicas con calidad en sus instalaciones y en su nivel académico, que compita legalmente con los instituciones privadas y que dejen de ser estigmatizadas y relegadas, que las oportunidades sean las mismas y que en las listas de las grandes empresas las opciones numero uno no sean los egresados de universidades privadas; que exista competitividad y que se midan por sus calificaciones y por su nivel académico, que los puestos sean ocupados por personal altamente calificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario