La asociación de cafeteros dice que la producción de café aumentara para los próximos años y que se superaran las cifras llegando a 10 mil sacos; todo esto de acuerdo a que las condiciones climáticas mejoren, al igual que la restructuración de hectáreas avance positivamente.
Es importante que se estén realizando todos los trabajos pertinentes para recuperas las hectáreas que han sido afectadas por el invierno y de esta manera aumentar las producción de café y obtener los resultados propuestos por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ya que el café es uno de los productos agrícolas de exportación que generan mayor divisas a la economía de nuestro país y nos ubicamos en el tercer lugar de productores después de Brasil y Vietnam; y a nivel interno es el mayor generador de empleo rural.
La calidad del café de Colombia ha sido reconocida por los consumidores más exigentes a nivel mundial, y es que tenemos muchos factores que favorecen como el clima, la altitud, la calidad de los suelos entre otros pero sin duda alguna el más importante es el cuidado de sus cultivos y la forma como es recolectado el café; todo lo anterior lo constituye como el café más suave del mundo.
Considero que para poder alcanzar las cifras que se proponen es vital realizar trabajos de adecuación de las hectáreas y utilizar herramientas o mecanismos diferentes que eviten daños cuando el clima no sea tan favorecedor; es una inversión fundamental que no solo previene sino que sirve para incrementar los índices de producción en el sector agrícola.
Somos quizás uno de los países más ricos en recursos naturales, los cuales deberían ser explotados adecuadamente, con conciencia y seguridad ambiental; y que los ingresos que estos generen sean invertidos en el progreso y desarrollo económico de todo un pueblo que solo necesita un cambio radical en su gobierno y administración para que el sueño de ser un país desarrollado, con altos índices de empleo y calidad de vida no se quede simplemente en eso “un sueño”.
Todo lo anterior lo relaciono, porque es un orgullo ser grandes productores de café, que seamos reconocidos por su calidad y que se trabaje para mejorar y volver a recuperar su precio en el mercado al igual que aumentar su producción; pero lo que digo es que somos mucho mas, que son miles de productos bien sean agrícolas, textiles, industriales; que podemos elaborar y perfeccionar para competir mundialmente y ser grandes exportadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario