Vivimos en una sociedad que está cambiando aceleradamente bajo fundamentos racionales como la ciencia, la tecnología, la economía, las revoluciones entre otros, dando poca relevancia a los principios éticos y morales.
El texto de Estanislao Zuleta “ El elogio de la dificultad” es una lectura de estilo literal que pretende ampliar nuestro nivel de análisis por medio de la comprensión e información del texto; en mi criterio considero que es una forma teórica y practica para interiorizar y dar reconocimiento a todo aquello que si es verdaderamente importante como un simple saludo o una sonrisa; es priorizar las necesidades básicas del ser humano de las cuales aun no tenemos conciencia y erramos en el momento de buscar sus satis factores. Es ahí cuando bloqueamos nuestra mente con la búsqueda insaciable por lo superfluo y empezamos a ir en dirección contraria a la realización del verdadero ser humano.
El deseo de superación debe ser primordial para el hombre, porque le exige planear su proyecto de vida enfatizando sus objetivos y metas de manera coherente con lo que piensa, siente y hace, debe tener la virtud suficiente para emprender el camino correcto sin temores y prejuicios sociales.
No es malo el deseo de superación, lo malo es hacerlo con los medios equívocos como el egoísmo, falta de ideales y sobrepasando las leyes y los convencionalismos sociales, sin sentir pudor o respeto por quienes nos rodean.
El texto nos plantea un paraíso diferente al que hemos imaginado, porque vivimos en un mundo facilista donde imaginamos que solo lo material da la plenitud, y no nos damos cuenta que el paraíso lo construimos nosotros mismos con la realidad existente de lo que somos y podemos hacer y llegar a ser con nuestro esfuerzo.
Obtener el éxito y la felicidad en referencia al texto significa esfuerzo, lucha, practica, humildad, aceptación por el otro, replantearse y mirar la vida desde otra perspectiva sin mediocridad y sin temor a equivocarnos, sin paradigmas mentales innecesarios; es tener la sabiduría y la valentía de reconocer los logros de los demás, de aceptar que falle pero que puedo hacer un alto para evaluarme y continuar, que puedo caer muchas veces pero que mi deseo y anhelo de llegar a la meta es mayor.
Es un pensamiento sabio el que hace referencia “que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal”. Todo esto es a causa de aquellos vacios internos que tenemos y la incapacidad para llenarlos sin saber que es lo que verdaderamente queremos llegar a ser bajo criterios reales del mundo y de mi presente.
Fuente: documento el Elogio de la dificultad de Estanislao Zuleta
Medellín, agosto 17 de 2001
No hay comentarios:
Publicar un comentario