miércoles, 31 de agosto de 2011

FUNCIONES DEL LEGUAJE HUMANO

La comunicación es la forma o proceso  de transmitir información o de expresar sentimientos a las demás personas para poder establecer relaciones sociales. El éxito de las relaciones sociales depende de una buena comunicación  o dialogo.
Las funciones de la comunicación social son básicamente seis, y son las expresiones del mismo lenguaje que pueden transmitir las actitudes del emisor frente al proceso de la comunicación.
Función representativa o referencial: Se usa cuando únicamente pretendemos transmitir un mensaje sin valoraciones sobre ella ni esperando ningún tipo de reacción en el interlocutor. Esta función se centra, dentro  los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque hay algunos que dicen que se centra en la realidad exterior o referente.
Ejemplo: Bogotá es la capital de Colombia.
Función expresiva o emotiva: En esta el elemento de la comunicación en el cual se centra es el emisor, y se utiliza cuando este quiere expresar su estado físico o anímico.
Ejemplo: “huy “
Función apelativa o conativa: El elemento de la comunicación que se centra en esta es el receptor, y lo que se pretender es provocar en él   una reacción, ya sea para hacer algo o para  dejar de hacerlo.
Ejemplo: sal de mi cuarto
Función Fática: Se utiliza para comprobar que el canal que es el elemento que aquí  se centra, este abierto o funcionando correctamente.
Ejemplo: ayer sucedió algo inesperado ¿tu lo sabías?
Función poética o estética: Es la función que se utiliza en los poemas, refranes, noveles y canciones para embellecer todo aquello de lo que se habla. Se centra en la forma del mensaje y no en su contenido como lo es en la función representativa.
Ejemplo: y yo me la lleve al rio/ creyendo que era mozuela/ pero tenia marido.
Función metalingüística: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua o de otra. Esta función se centra en el código.
Ejemplo: house es casa en ingles
Fuentes: http://www.lalengua.com/
http://www.gestipolis.com/
Agosto, 31de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario