..
Siempre es importante ver que las cifras mejoran de manera positiva, pero lo que no es correcto es que los resultados que se le informan a los ciudadanos no esten basados en hechos reales y en lo que verdaderamente sucede en materia de empleo; no se puede asumir por empleado a una persona que es vendedor ambulante y que no tiene las garantías mínimas que debe brindar el Gobierno de acuerdo al artículo 1 y 2 de la constitución donde se refiere a Colombia como un Estado Social de Derecho. Es triste decirlo pero las fuentes de información al igual que muchas otras entidades han perdido su credibilidad ya que manejan intereses particulares y manipulan la información a su conveniencia en este caso a favor del Gobierno. Es una falta de respeto para el pueblo colombiano que nos muestren algo que sin necesidad de observar cifras lo percibimos con el dia a dia, en las neceidades de aquellos que siguen en busca de un empleo pero tambien en la frustraciòn de otros que siemplemente ya perdieron las esperanzas.
Considero que las cifras pueden mejorar mucho mas, que se pueden generar mayores oportunidades de empleo reales con las garantías mininas para mejorar la calidad de vida de los colombianos. La falta de oportunidades es el factor que desencadena una seria de conflictos sociales como la prostitución, los embarazos no deseados, la delincuencia entre otros afectando directamente a la población más vulnerable como algunos de clase media y sin duda alguna de aquellos que viven en situaciones de extrema pobreza.
Sé que la responsabilidad de mejorar las cifras y reducir el desempleo es obligación del Gobierno, pero es importante saber que quizás estas cifras no mejoren por el antecedente de violencia que tenemos, ya que el el gobierno destina gran parte de su presupuesto económico para salvaguardar según ellos nuestra seguridad. Soy conciente que la vida, la libertad y la seguridad desde todo punto de vista son derechos fundamentales y prevalecen por encima de todo problema social, pero es ahí donde el Gobierno debe replantear sus estrategias para el plan de desarrollo social.
Siempre he pensado que podemos ser un país con altos índices de productividad quizás igualando a china y con un valor agradado que es la calidad, y digo esto porque somos ricos en recursos naturales es decir en la materia prima, solo falta un buen plan de inversión y personas capaces y honestas que puedan promoverlo y dirigirlo en la medida correcta con el fin único de crecer y mejorar el bienestar y la calidad de vida del pueblo Colombiano.
Fuente: http://www.revistasemana.com/. agosto 30 de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario