Considero que muchos sin importar nuestros campos de estudio o de practica nos interesamos por determinadas noticias en especial cuando de economia global se trata,y entonces tenemos conocimiento sobre el fuerte impacto que causo a nivel mundial la crisis economica que sufrió EEUU en el año 2008 y que tres años después no se recupera y tiene en peligro las bolsas del mundo.
Es importante resaltar que es un problema existente y consecuencia de la mala administración de Bush y diria yo que de muchos de sus antecesores quienes invirtieron cantidades muy importantes de su capital y concentraron los esfuerzos y prioridades de esa nación en intervenir y librar guerras con los países del medio oriente, que solo dejan como consecuencia un enorme deficit económico y lo mas grave aun miles de victimas. De esta manera dejaron desprotegidos los diferentes sectores financieros, la inversión social y acrecentaron su deuda externa con gran magnitud y de manera poco favorable para tratarse de una potencia mundial.
Si la administración de los EEUU no logra hacer una reforma tributaria llegara un momento en que la económia colapse definitivamente y esto si trateria consecuencias graves para algunos países en especial los subdesarrollados que le han brindado gran respaldo y que no han ampliado su visión hacia otras potencias.
Entonces desde este punto de vista destaco lo que el columnista nos quiere enseñar y reconozco entonces desde mi conocimiento subjetivo que el presidente Lula ha desarrollado una buena administración concentrando de esta manera sus esfuerzos en fines primordiales como la pobreza y la desigualdad social , obteniendo buenas criticas a nivel nacional e internacional.
Considero que el crecimiento y buen desarrollo de Brasil en estos aspectos es el ejemplo que deben tomar las demás administraciones de los países en vía de desarrollo, y que si en determinado momento EEUU hubiese replanteado su ideologia y se hubiera concentrado en temas con mayor interes social no estaria enfrentando una crisis tan grave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario