martes, 1 de noviembre de 2011

SIMBOLOS Y SIGNIFICADOS



El YinYang es un símbolo dinámico. Muestra la continúa interacción de dos energías y su equilibrio: como tal, es un símbolo de armonía. Es un símbolo que crea igualdad pues sin el Yin no podría existir el Yang y al revés, igual, y sin la interacción de ambos, no se genera vida. No existe nada opuesto entre el Yin y el Yang. Son complementarios.

PENTAGRAMA INVERTIDO


 Simboliza la estrella de la mañana, nombre que Satanás ha tomado para sí. Usada en brujería y rituales ocultos para conjurar espíritus de maldad. Puede estar dentro de un círculo o no, de cualquier manera representa a Satanás.

SIMBOLOS DE GENERO

Archivo:Combotrans.svg

Los símbolos de género, usados para denotar organismos femeninos (izquierda) y masculinos (derecha), son derivados de los símbolos astrológicos de Marte y Venus.

FICHAS


 



FICHA 1
DIANE ANDREA AGUDELO ARANGO
AUTOR
Manuel Reyno Momberg


TITULO
Responsabilidad social empresarial como ventaja competitiva
DATOS
EDITORIALES

TIPO DE PUBLICACION
Documento
UBICACION
https://www.google.com/search?hl=en&q=monografias+.eumed.net
PALBRAS CLAVES
Desarrollo, medio ambiente, integral, gradual.
CONTENIDO: libro verde “fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de la empresas”
Según, PWBLF, Prince of Wales Bussiness Leaders Forum  “ La RSE es el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente.
OBSERVACIONES
La responsabilidad social debe agrupar todos sus procesos de manera global, en donde cada uno de los pasos que se desarrollen permita alcanzar los objetivos sociales y económicos que se persiguen, en donde el interés por la parte humana y la calidad de vida prevalece siempre; al igual que la conservación del medio ambiente.




FICHA 2
DIANE ANDREA AGUDELO ARANGO
AUTOR

TITULO
Las 10 diferencias entre responsabilidad social y marketing social
DATOS
EDITORIALES
EXPOK MASR
TIPO DE PUBLICACION
Articulo
UBICACION
http://consultoresenrse.com/2009/definicion-de-rse-responsabilidad-social-empresaria/
PALBRAS CLAVES
Marketing, ONG, familiar, empleados, enfocar, stakeholders
CONTENIDO:
Con todo esto es fácil constatar lo fútil de las críticas que muchos defensores de la RSE hacen al decir que el marketing y la responsabilidad social no están relacionados, cuando la realidad es que cuando estos dos conceptos se entrelazan, los resultados se potencian en una sinergia sin precedente para las organizaciones.
OBSERVACIONES
Habla del Marketing y de la relación que tiene con la responsabilidad social, enfocándolo desde un punto de vista familiar y de empleados. También hace alusión a los grupos stakeholders, que son los grupos de interés social y como a través del marketing se establecen estrategias para desarrollar la responsabilidad social empresarial.




FICHA 3
DIANE ANDREA AGUDELO ARANGO
AUTOR
Hernán Murdock

TITULO
LA GLOBALIZACIÓN, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL CAPITALISMO

DATOS
EDITORIALES
Revista Académica
TIPO DE PUBLICACION
Articulo
UBICACION
http://www.eumed.net/ce/2008a/hm.htm
PALBRAS CLAVES
.Administración, capitalismo, oportunidades, globalización, estrategias,
CONTENIDO:
A  nivel macroeconómico, la necesidad de crear empleo para todos los que quieran trabajar es universal. Igual lo es la necesidad de los gobiernos de tener los fondos suficientes para desarrollar la infraestructura que eleve el nivel de vida de su población. En fin, todos los países quieren vivir en un mundo de prosperidad, salud y paz y para ello se requiere una economía dinámica y progresista. El reto es como alcanzar ese ideal y qué papel debe jugar cada individuo para contribuir al alcance de esos objetivos.
OBSERVACIONES
La responsabilidad social debe agrupar todos sus procesos de manera global, en donde cada uno de los pasos que se desarrollen permita alcanzar los objetivos sociales y económicos que se persiguen, en donde el interés por la parte humana y la calidad de vida prevalecen siempre; al igual que la conservación del medio ambiente. El sistema Capitalista de alguna manera facilita la gestión que deben adelantar las empresas en temas de responsabilidad social.


LIDERES DE PERSUACIÒN

Los persuasivos también son llamados lideres carismáticos, son aquellas personas que poseen una autoridad carismática, esta autoridad carismática se da cuando un individuo reclama poderes excepcionales, sobrenaturales o sobrehumanos y es reconocido por los demás como una razón valida en programa determinado en él estos individuos buscan solucionar problemas o garantizar el éxito y la efectividad en una medida, programa o decisión determinada (este concepto según Max Weber).
La esencia de un líder de persuasión o carismático esta en alimentar las creencias de los demás individuos, que se alimenta en los demás para poder controlar las fuerzas de la historia, de la política, la economía y las ventas entre otras. Siguiendo este patrón encontramos un claro ejemplo de persuasión Hitler, quien fue de inspirar a sus seguidores tantas el creer que eran una única raza y que la historia estaba de su parte.
En esta misma línea de ejemplo, citamos la situación que nos presenta la película la “ola” durante su desarrollo escenico; en donde podemos evidenciar que el profesor se inventa una estrategia muy persuasiva para captar la atención y motivar a sus estudiantes a participar de un movimiento; el cual tiene unos objetivos claros, reglas y tiempo límite por tratarse de un trabajo de clase.
Pero este movimiento creció con gran magnitud y los que pertenecían a él empezaron a tomar actitudes impropias y en casos semejantes a la época de Hitler; su líder no dimensiono las consecuencias que este podría traer, ya que algunos estudiantes que tenían vacios en sus vidas , encontraron un verdadero refugio en la “ola” y comenzaron a idolatrar su líder; y es por eso que en el momento es que se quieren tomar medidas es demasiado tarde porque un estudiante no logra asimilarlo y llega al extremo de quitarse la vida porque para él la “ola “ era todo y una vez terminado ya nada tendría sentido.
.En la ola el profesor era indiscutiblemente un líder, con conocimiento y gran capacidad de persuasión, buscaba captar la atención de sus estudiantes y planteo estrategias basadas en las necesidades que podían tener los jóvenes en ese momento o con un tema que captaba la atención y que implicaba cambios, y, otras situaciones que los apasionaron; y es en esta medida donde se destaca la labor de un líder.
Los lideres se apoyan casi siempre en las necesidades de una sociedad o grupo de individuos que buscan en esta persona una especie de salvación, solución sus problemas o necesidades, en Colombia hay muchos de estos lideres ya que somos una sociedad con grandes falencias económicas y de seguridad; por eso ahora en campaña político no es nada raro ver este tipo de lideres carismáticos, en los sectores mas afectados de la geografía colombiana, lo primero que hace un líder de estos es detectar un problema y buscar la oportunidad de mostrarle a estos individuos que existen otras oportunidades, estos líderes proyectan visión a estos individuos que ven en él la salvación sus problemas ,y a cambio recibe  la garantizarían del éxito en su nuevo proyecto de vida, estos lideres carismáticos (lideres políticos), cada 4 años construyen confianza en la visión que quieren proyectarle a la sociedad la cual se apoya en un mejor mañana, se involucran con la sociedad tomando riesgos y un supuesto autosacrificio.
Por esta época los llamados líderes carismáticos utilizan tácticas poco convencionales para la motivación para demostrar la visión que puede realizarse
No existe un solo tipo de temperamento o personalidad carismática. No obstante, existe un fenómeno carismático que puede ser teorizado y empíricamente se puede aislar como una forma independiente de autoridad. Básicamente involucra una relación social entre el líder y el seguidor. En ésta el líder presenta una idea revolucionaria, una imagen trascendental o un ideal que va más allá de lo inmediato, próximo o razonable mientras que el seguidor acepta este curso de acción. Esta aceptación no ocurre porque sea lo más razonable sino por una creencia afectiva en las cualidades extraordinarias del líder, pero esta pequeña atopia líderes carismáticos o llamado líder político en Colombia se ve cada 4 años, solo así, solo por esta época.
Persuadir es una manera innata quizás en algunos alimentada de sus estudios y su obsesión de alcanzar un objetivo o meta, sin medir sus actos pero si esperando un resultado positivo para su vida; no es pretender decir algo y convencer; es decirlo y sustentarlo con argumentos u utilizando un distractor que genere novedad y curiosidad.
Cabe anotar entonces, que existen lideres que utilizan la persuasión de manea positiva, que mas que alcanzar sus objetivos y su realización, se satisfacen con ver el cambio y la superación de sus seguidores; un ejemplo de estos son los sacerdotes cuando logran que una oveja perdida vuelva a su rebaño.


MAPA CONCEPTUAL LIBRO

domingo, 30 de octubre de 2011

DIAN PREPARA OFENSIVA CONTRA LA EVASION DE IMPUESTOS


Se espera que por cuenta de la fiscalización, el fisco reciba 1.3 billones de pesos adicionales este año.
Pienso que en tema de impuestos las opiniones son muy diversas y existen varias situaciones relacionadas que se podrían analizar, pero realmente en este momento sin defender y ponerme de lado de aquellos evasores de impuestos , que trabajan y realizan todas sus actividades comerciales bajo la clandestinidad; siento que esta entidad no tiene la autoridad moral para dirigirse al país con la finalidad de seguir recaudando más dinero que todos podemos pensar en manos de qué alto funcionario terminara.
Es una entidad que ha generado desconfianza en los Colombianos, que nos hace dudar de todos aquellos funcionarios siempre y cuando no nos muestren que toda su estructura interna ha cambiado y que podemos creer en su gestión; es que no es justo que todas aquellas personas honradas que si cumplen con el pago de sus impuestos al igual que el resto de los Colombianos nos demos cuenta que nos han robado por tanto tiempo, que cometen arbitrariedades y que persiguen una cantidad de evasores o ilegales y son ellos los principales evasores de la moral y la honestidad, abusando de un pueblo pobre que carece de miles de recursos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y  la plata que se puede invertir queda en manos de particulares.
Seria de mucho agrado para aquellos que si pagan impuestos ver que todo esto  se invierta en obras sociales, que ese dinero se reutilice en cosas importantes, de esta manera y cuando veamos estos resultados podremos crear conciencia en los evasores de impuesto e incitarlos a cumplir con sus pagos pero antes es casi imposible y más aun cuando vemos que el Gobierno no tomo las medidas pertinentes.
fuente: http://www.portafolio.com/ octubre 26/2011

sábado, 15 de octubre de 2011

EN 2011 ENTRARON EN VIGENCIA LOS TRATADOS CON SUIZA Y CANADÀ Y AHORA VIENE LA TAREA DE PONER EN MARCHA EL RECIN APROVADO CON EEUU

La aprobación del TLC por parte del Congreso de los Estados Unidos pone a Colombia a jugar con las grandes ligas del comercio mundial, permitiendo contar con beneficios arancelarios y reglas claras con la principal economía del mundo.
Lo alcanzado con Estados Unidos, Suiza y Canadá, hace que el 2011 sea un año histórico para el país en materia de tratados de libre comercio.
Yo creo que indiscutiblemente aunque algunas personas no estén de acuerdo con los tratados de libre comercio en especial con el de EEUU, considero que este tipo de acuerdos son un gran avance para nuestro país y una puerta que permitirá ampliar la economía en la medida que se desarrolle bajo los parámetros correctos, es obtener en cierta medida un reconocimiento comercial que sirve como referente para llevar a cabo otro tipo de acuerdos y mejor indiscutiblemente nuestra imagen y relaciones con los diferentes países.
Es una gran oportunidad y una gran gestión que ha realizado el Gobierno, que tiene ventajas y desventajas, en lo cual el gobierno debe ser muy cuidadoso y tomar el ejemplo de países como México que son dependientes de EEUU y no pueden vivir sin TLC, lo cual nos indica que en el momento de una ruptura o una cesación por cualquier motivo; la economía Mexicana entraría en una grave crisis económica.
Entre las ventajas tenemos que abra mayor comercio entre los dos países, mas variedad de productos en Colombia y a mejor precio y calidad; todo esto obliga que los productos nacionales deben competir con los extranjeros y por ende mejorar su calidad;  los comerciantes podrán llevar sus productos a EEUU sin aranceles y  posicionarlos obteniendo mejores ganancias.
En las desventajas pienso que la desventaja es muy evidente, ya que EEUU es una potencia mundial, quizás afectada últimamente por la crisis económica pero aun así es un país más rico que Colombia, con mayor tecnología de punta, con excelentes estándares de calidad y un recorrido muy amplio en tratados de libre comercio con las diferentes potencias mundiales; todo esto a primera instancia le permitirá obtener mejores ganancias.
Desde mi punto de vista pienso que es el momento de replantear nuestra administración, de que todos los Ministerios relacionados con este asunto, generen otras estrategias, que se realice un trabajo en conjunto con los empresarios para que tomen conciencia de la responsabilidad social que tienen, que inviertan en tecnología que permita mejorar la calidad de nuestros productos y de crear muchos más porque tenemos grandes recursos naturales que nos permiten y nos facilitan innovar; todo esto para que en algunos años podamos competir con cantidad y calidad.

fuente: www. portafolio.com/ octubre 14/2011

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA INFLACION DE COLOMBIA ES LA MITAD DE LA DE AMERICA LATINA

La inflación del país es de 3.73% anual mientras en el continente los precios suben el 7%.
El Gobierno dice que aunque los productos y bienes que más utilizan los colombianos tuvieron un alza, la inflación se mantiene bajo control, señalando también que los costos más altos se registran en arriendo y servicios públicos.
Es difícil creer en estas cifras cuando simplemente vemos y vivimos la realidad, desde el momento en que efectuamos nuestros pagos, cuando observamos nuestros amigos o cuando simplemente vemos como otros ni siquiera pueden hacerlo. Cada vez el costo de vida es más alto o por lo menos eso observamos quienes comparamos precios en el momento que realizamos nuestro mercado y como en algunas ocasiones hay productos tan excesivamente costosos que ni siquiera podemos adquirirlos.
Somos un país con índices altos de desempleo y como consecuencia de pobreza y miseria absoluta, donde el poder adquisitivo es poco y el mínimo legal vigente es irrisorio comparado con los costos mensuales que debe pagar una persona; no se puede comparar a Colombia con otros países de América latina porque en algunos llevamos ventajas y con otros nos quedaríamos cortos como es el caso de Brasil que ha dado pasos gigantes en el aspecto económico y social.
Entiendo que todos los días varían los precios de los productos, bien sea por temas como el invierno, la inseguridad u otros factores directos o indirectos que afecten los precios; lo que realmente cuestiono es que lo único a lo que no se le hace un incremento digno es al salario mínimo, un salario justo que por lo menos permita suplir las necesidades básicas, donde todas las personas tengan la oportunidad de comprar sus alimentos y no privarse de tantas cosas que para muchos son lujos.
El Gobierno tiene prioridades y el dinero no se invierte correctamente, lo cierto es que su objetivo primordial debería ser la calidad de vida de los colombianos, incrementando el salario, reduciendo el índice de inflación y no permitir abusos del sector privado hacia el pueblo.

fuente:www. portafolio.com/octubre 5/2011

miércoles, 28 de septiembre de 2011

PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA ETANISLAO ZULETA (1982)


1)      SEGÚN NIETZSCH QUE PASA CON  EL PENSAMIENTO FILOSOFICO CUANDO SE ENUNCIA UNA DE LAS TRES PARTES DEL ESPIRITU?

R/ Ese pensamiento filosófico se convierte en frustración, en idealización de cualquier tipo, que no tiene apoyo en aquello a lo que busca integrarse, ni en aquello contra lo que lucha sino que se predica sólo como un juego y como tal se convierte en un anarquismo lleno de vacios y sombras.
Pienso que el autor se refiere a que pierde su sentido verdadero , lo que llamo la esencia y la razón de ser de algo; cuando falta algún elemento importante en nuestras vidas o en las cosas que realizamos de cierta medida se pierde la objetividad y motivación; todo esto dejando como consecuencia la soledad.

                              
2)      PARA NIETZSCHE LEER ES TRABAJAR. ¿Por qué?

R/ Porque  no existe un código común para cada texto; ya que cada escrito tiene su propio código, conformado por sus propios términos y signos; realmente el trabajo de la lectura consiste en descubrir el valor de cada término, el cual puede estar en contradicción o afinidad con el valor que se le da en otros libros.
Creo que leer es trabajar porque es tener el tiempo y la capacidad de interpretar la ubicación de una palabra, un término o un signo dentro de un texto para entender a que están haciendo referencia el autor y que es lo que verdaderamente nos quiere decir, de esta manera estamos asegurando una lectura correcta.

3)      PARA QUE Y POR QUE ES IMPORTANTE LEER SEGUN NIETSCHE?
R/  Lo primero que debemos hacer es leer para encontrar respuestas o para que una lectura nos de las herramientas necesarias sobre nuestras dudas. No debemos ver la lectura como consumo sino como producción y el ejercicio de un derecho; como producción la lectura es un trabajo y un empleo útil de nuestro tiempo. Leer nos vuelve dueños de una cantidad de información necesaria y nos ayuda a adquirir cultura; todo esto se logra cuando cuidadosos y capaces de interpretar una lectura, cuando nos dejamos afectar por el texto como dice Nietzsche, cuando nos adentramos en la aventura, el peligro, el amor o la amistad; es decir en cualquier situación que nos presente el texto.  

10 MILLONES DE SACO DE SACOS SERÀ LA COSECHA DEL AÑO CAFETERO 2011 Y 2012

La asociación de cafeteros dice que la producción de café aumentara para los próximos años y que se superaran las cifras llegando a 10 mil sacos; todo esto de acuerdo a que las condiciones climáticas mejoren, al igual que la restructuración de hectáreas avance positivamente.
Es importante que se estén realizando todos los trabajos pertinentes para recuperas las hectáreas que han sido afectadas por el invierno y de esta manera aumentar las producción de café y  obtener los resultados propuestos por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ya que el café es uno de los productos agrícolas  de exportación que generan mayor divisas a la economía de nuestro país y nos ubicamos en el tercer lugar de productores después de Brasil y Vietnam; y a nivel interno es el mayor generador de empleo rural.
La calidad del café de Colombia ha sido reconocida por los consumidores más exigentes a nivel mundial, y es que tenemos muchos factores que favorecen como el clima, la altitud, la calidad de los suelos entre otros pero sin duda alguna el más importante es el cuidado de sus cultivos y la forma como es recolectado el café; todo lo anterior lo constituye como el café más suave del mundo.
Considero que para poder alcanzar las cifras que se proponen es vital realizar trabajos de adecuación de las hectáreas y utilizar herramientas o mecanismos diferentes que eviten daños cuando el clima no sea tan favorecedor; es una inversión fundamental que no solo previene sino que sirve para incrementar los índices de producción en el sector agrícola.
Somos quizás uno de los países más ricos en recursos naturales, los cuales deberían ser explotados adecuadamente, con conciencia y seguridad ambiental; y que los ingresos que estos generen sean invertidos en el progreso y desarrollo económico de todo un pueblo que solo necesita un cambio radical en su gobierno y administración para que el sueño de ser un país desarrollado, con altos índices de empleo y calidad de vida  no se quede simplemente en eso “un sueño”.
Todo lo anterior lo relaciono, porque es un orgullo ser grandes productores de café, que seamos reconocidos por su calidad y que se trabaje para mejorar y volver a recuperar su precio en el mercado al igual que aumentar su producción; pero lo que digo es que somos mucho mas, que son miles de productos bien sean agrícolas, textiles, industriales; que podemos elaborar y perfeccionar para competir mundialmente y ser grandes exportadores.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LOS INCREMENTOS SERÀN DIFERENCIADOS PARA LOS PLANTELES QUE TENGAN BUENOS RESULTADOS EN EXAMENES DE ESTADO.

Las tarifas de matriculas y pensiones de los colegios privados del país serán  fijadas de acuerdo con sus resultados en las pruebas saber 11, no solo por motives de inflación sino para promover la mejora de la calidad educativa.
Considero que es una ley justa en la medida que solo se permite un incremento alto para aquellos planteles educativos que tengan un excelente nivel académico y que sustenten su rendimiento con hechos que se reflejan en los resultados de las pruebas del saber; es coherente y muestra como el Gobierno interviene y regula todos los mecanismos para incrementar el nivel académico de nuestro país.
Ahora si lo observamos desde otro punto de vista, y situados en la realidad que vivimos día a día, en donde vemos que son muchos los niños que no tienen acceso a la educación publica aun cuando esta contemplado dentro de la constitución como un derecho fundamental; podemos concluir que son muchas las carencias a nivel educativo y académico que tiene nuestro país y es un sistema que necesita reformas urgentes.
Una reforma a considerar es incrementar las escuelas, colegios y universidades públicas con calidad en sus instalaciones y en su nivel académico, que  compita legalmente con los instituciones privadas y que dejen de ser estigmatizadas y relegadas, que las oportunidades sean las mismas y que en las listas de las grandes empresas las opciones numero uno no sean los egresados de universidades privadas; que exista competitividad y que se midan por sus calificaciones y por su nivel académico, que los puestos sean ocupados por personal altamente calificado.

HISTORIA DE LAS COSAS

El video es una forma de reflexión acerca del conocimiento y criterio que tenemos frente al origen , desarrollo y finalización de todas aquellas cosas que compramos desde un alimento , hasta una prenda de vestir entre otros objetos que utilizamos; algunos necesarios para sobrevivir y otros realmente innecesarios que solo satisfacen deseos sin proporcionar ningún tipo de bienestar y felicidad permanente.
La persona que presenta la exposición nos invita a  observar el análisis que ella hace sobre el sistema lineal de los productos con el cual no esta de acuerdo, ya que nuestro planeta es finito y dicho sistema carece de algunos elementos, de los cuales se han olvidado los grandes productores y los consumidores.
El elemento fundamental al que hace referencia es las personas, en cabeza de los gobiernos y las empresas, donde se concentra la responsabilidad social y a partir de la cual se coordinan las diferentes actividades de bienestar común y social para construir y generar mejor calidad de vida.
Se critica el sistema lineal porque no da importancia a los recursos naturales, ni a los empleados; invitando al consumismo desenfrenado y a mecanismos repetitivos sin tener conciencia del porque compramos algunos elementos que con el pasar de los días nos damos cuenta que no es útil y que solo servirá para guardar en el garaje y que inevitablemente terminara en la basura.
El video hace referencia a la influencia que tienen los medios de comunicación en el consumismo y como consecuencia de esto la felicidad nacional ha llegado a su fin ; porque compramos sin necesidad y motivamos por precios que no son reales y en los que no se externalizan los costos , dejando como consecuencia cifras preocupantes sobre los productos obsoletos que se desechan anualmente a nivel mundial.
Es importante tener acceso a esta clase de videos y situarnos en la realidad que vivimos ; somos un pais en vía de desarrollo donde los procesos de explotación de recursos naturales son desmedidos; tampoco existen garantías necesarias para aquellos que trabajan en la producción y terminamos enriqueciendo los almacenes de cadena que en la mayoría de los casos abusan con sus precios y sus utilidades no las utilizan para invertir en nuevas técnicas para conservar el planeta y no tienen sentido de responsabilidad social activa.
La mejor alternativa es adquirir conciencia  y ser consumidores responsables, que nuestros gastos y bines adquiridos sean coherente con nuestro poder adquisitivo, de esta manera combatimos el consumismo y contribuimos para que las empresas tomen conciencia y no sigan produciendo tanta basura que termina en residuos y sustancias toxicas para el planeta, acabando con los recursos naturales que nos pertenecen a todos.
Todo lo anterior lo podemos conseguir atreves de la información adecuada que nos brinden los programas de publicidad social, que son un excelente espacio para crear conciencia, reflexionar y replantar nuevas estrategias.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Gobierno revisarà edad de jubilaciòn

El sistema de pensiones en Colombia  siempre ha generado desacuerdos  , ya que involucra a todas las personas sin hacer distinciones de clases sociales y estratos; es un tema de interés general  que a raíz de su mal funcionamiento se desprenden algunos agravantes que afectan y deterioraran  el desarrollo integral del país el cual debe estar garantizado por el Estado especialmente en materia de salud y estabilidad económica
Es importante que el gobierno presente proyectos de reformas en los sistemas donde hay falencias y con los cuales se pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes ; en este caso la reforma integral es urgente y no solo en materia de pensiones sino también en salud, donde se establezca un equilibrio y no se recargue la balanza sobre el sistema de pensiones; que el gobierno no sea tan permisivo con los abusos que cometen a diario los encargados de la administraciòn del sistema de salud, en donde es notoria la falta de respeto por el individuo y su dignidad humana.

Existen muchas estrategias que el gobierno puede plantear para mejorar la crisis financiera en la salud; no es justo que pretendan o que tengas como alternativa el aumento en las semanas de cotización para obtener la pensiòn, no tiene ningún sentido seguir haciendo reformas que finalmente desencadene otros conflictos , pero sobretodo que afecten la integridad de las personas y que el pueblo se siga sintiendo atropellado en sus derechos, que no exista ningun tipo de esperanza ni garantìas para aquellos que han trabajado durante tantos años con la  ilusiòn de recibir su pensiòn y poder descansar y disfrutar su vejez por lo menos con un techo y alimentaciòn asegurada.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

BANCOS NO TENDRÀ MÀS LETRA MENUDA EN LOS CONTRATOS

Es muy importante esta nueva ley impuesta por el gobierno, ya que siempre ha sido muy permisivo con las leyes que regulan el sector financiero. Somos uno de los países latinoamericanos donde los servicios prestados por los bancos manejan índices muy altos en sus  intereses, y las clausulas que regulan sus contratos y servicios son en cierta medida abusivas, favoreciendo siempre dichas entidades.
Diariamente vemos casos donde las personas por su afán de conseguir un préstamo para obtener una vivienda digna que entre otras cosas es un derecho contemplado dentro del Estado Social de derecho y que por ende es responsabilidad del gobierno, deben aceptar otros servicios que no están solicitando y que a causa de estos llegan a endeudarse hasta tal punto que no pueden cubrir sus deudas y como resultado deben entregar sus casas al banco  para que estos las rematen.
No es correcto que los bancos sigan abusando de los usuarios, somos un país en vía de desarrollo, donde el poder adquisitivo no es tan bueno, donde el salario mínimo legal vigente, muchas veces no alcanza para cubrir con las necesidades básicas. Espero que esta ley si se ejerza correctamente, con las medidas y las sanciones necesarias para aquellas entidades que la violen, es hora que la justicia tome credibilidad y que sea el pueblo y la clase honesta y trabajadora la más favorecida, que se sigan implementando leyes similares a estas hasta que un día quizás no muy lejano desaparezca tanta usura por parte de los bancos.
Resalto el lado positivo de los bancos y es que tienen muchas medidas para asegurar o financiar las deudas, quizás el no otorgar créditos con la facilidad que se otorgaban  en EEUU antes de la crisis de 2008, donde todos podían tener acceso a créditos y a dinero plástico tan fácilmente; fue tanto el boom crediticio que el sector financiero no dimensiono no tomo las medidas necesarias para evitar una crisis que dejo tantas secuelas , que no han permitido que esta economía vuelva a resurgir y tomar la firmeza que siempre la caracterizo.
Fuente: http://www.portafolio.com/
septiembre, 6 de 2011

miércoles, 31 de agosto de 2011

FUNCIONES DEL LEGUAJE HUMANO

La comunicación es la forma o proceso  de transmitir información o de expresar sentimientos a las demás personas para poder establecer relaciones sociales. El éxito de las relaciones sociales depende de una buena comunicación  o dialogo.
Las funciones de la comunicación social son básicamente seis, y son las expresiones del mismo lenguaje que pueden transmitir las actitudes del emisor frente al proceso de la comunicación.
Función representativa o referencial: Se usa cuando únicamente pretendemos transmitir un mensaje sin valoraciones sobre ella ni esperando ningún tipo de reacción en el interlocutor. Esta función se centra, dentro  los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque hay algunos que dicen que se centra en la realidad exterior o referente.
Ejemplo: Bogotá es la capital de Colombia.
Función expresiva o emotiva: En esta el elemento de la comunicación en el cual se centra es el emisor, y se utiliza cuando este quiere expresar su estado físico o anímico.
Ejemplo: “huy “
Función apelativa o conativa: El elemento de la comunicación que se centra en esta es el receptor, y lo que se pretender es provocar en él   una reacción, ya sea para hacer algo o para  dejar de hacerlo.
Ejemplo: sal de mi cuarto
Función Fática: Se utiliza para comprobar que el canal que es el elemento que aquí  se centra, este abierto o funcionando correctamente.
Ejemplo: ayer sucedió algo inesperado ¿tu lo sabías?
Función poética o estética: Es la función que se utiliza en los poemas, refranes, noveles y canciones para embellecer todo aquello de lo que se habla. Se centra en la forma del mensaje y no en su contenido como lo es en la función representativa.
Ejemplo: y yo me la lleve al rio/ creyendo que era mozuela/ pero tenia marido.
Función metalingüística: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua o de otra. Esta función se centra en el código.
Ejemplo: house es casa en ingles
Fuentes: http://www.lalengua.com/
http://www.gestipolis.com/
Agosto, 31de 2011

La tasa de desocupación, que se ubicó en 11,6%, es la más baja de los últimos cuatro años. El problema está en que más miembros de las familias salen a buscar empleo.

..
Siempre es importante ver que las cifras mejoran de manera positiva, pero lo que no es correcto es que los resultados  que se le informan a los ciudadanos no esten basados  en hechos reales y en lo que verdaderamente sucede en materia de empleo; no se puede asumir por empleado a una persona que es vendedor ambulante y que no tiene las garantías mínimas que debe brindar el Gobierno de acuerdo al artículo 1 y 2 de la constitución donde se refiere a Colombia como un Estado Social de Derecho. Es triste decirlo pero las fuentes de información al igual que muchas otras entidades han perdido su credibilidad ya que manejan intereses particulares y manipulan la información a su conveniencia en este caso a favor del Gobierno. Es una falta de respeto para el pueblo colombiano que nos muestren algo que sin necesidad de observar cifras lo percibimos con el dia a dia, en las neceidades de aquellos que siguen en busca de un empleo pero tambien en la frustraciòn de otros que siemplemente ya perdieron las esperanzas.

Considero que las cifras pueden mejorar mucho mas, que se pueden generar mayores  oportunidades de empleo reales con las garantías mininas para mejorar la calidad de vida de los colombianos. La falta de oportunidades es el factor que desencadena una seria de conflictos sociales como la prostitución, los embarazos no deseados, la delincuencia entre otros afectando directamente a la población más vulnerable como algunos de clase media y sin duda alguna de aquellos que viven en situaciones de extrema pobreza.

Sé que la responsabilidad de mejorar las cifras y reducir el desempleo es obligación del Gobierno, pero es importante saber que quizás estas cifras no mejoren por el antecedente de violencia que tenemos, ya que el el gobierno destina gran parte de su presupuesto económico para salvaguardar según ellos nuestra seguridad. Soy conciente  que la vida, la libertad y la seguridad desde todo punto de vista son derechos fundamentales y prevalecen por encima de todo problema social, pero es ahí donde el Gobierno debe replantear sus estrategias para el plan de desarrollo social.

Siempre he pensado que podemos ser un país con altos índices de productividad quizás igualando a china y con un valor agradado que es la calidad, y digo esto porque somos ricos en recursos naturales es decir en la materia prima, solo falta un buen plan de inversión y personas capaces y honestas que puedan promoverlo y dirigirlo en la medida correcta con el fin único de crecer y mejorar el bienestar y la calidad de vida  del pueblo Colombiano.



Fuente: http://www.revistasemana.com/. agosto 30 de 2011.

martes, 23 de agosto de 2011

INDIA BUSCA FORTALECER EL COMERCIO EN COLOMBIA

El objetivo de esta visita es establecer un marco de negociaciones que apunte a la llegada de inversionistas y empresas industriales de India.
Teniendo  en cuenta que India es la quinta economía más importante del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo,  y que su crecimiento económico ha evolucionado aceleradamente debido a la diversidad de actividades económicas de los cuales el  más importante es el sector  de servicios, responsable de producir la mitad del PIB.(PRODUCTO INTERNO BRUTO).Considero que el objetivo que se plantea  con esta visita es de gran importancia para los diferentes sectores industriales y económicos de Colombia , es una oportunidad de crear negocios , establecer proyectos de inversión y creación de nuevas empresas con las cuales se pueda generar demanda laboral en los diferentes campos  profesionales y técnicos para  obtener resultados económicos que beneficien y contribuyan  al progreso  de nuestro país.
Es de vital importancia las relaciones y los acuerdos que se logren  concretar en esta  rueda de negocios, los empresarios deben tener una proyección para que nuestras exportaciones no sean de materia prima sino de productos que se puedan elaborar en nuestro país ofreciéndolos y posicionándolos en el mercado internacional. Es el momento de proyectarnos hacia otros mercados, de ampliar nuestras relaciones comerciales.

Fuente:   Portafolio.com Martes 23 de agosto de 2001

miércoles, 17 de agosto de 2011

LA SUPERACION EXIGE SABIDURÍA Y SOCIALIZACIÓN

Vivimos en una sociedad que está cambiando aceleradamente bajo fundamentos racionales como la ciencia, la tecnología, la economía, las revoluciones  entre otros, dando poca relevancia a los principios éticos y morales.
El texto de Estanislao Zuleta “ El elogio de la dificultad” es una lectura de estilo literal que pretende ampliar nuestro nivel de  análisis  por medio de la comprensión e información del texto;  en mi criterio considero que es una forma teórica y practica para interiorizar y dar reconocimiento a todo aquello que si es verdaderamente importante como un simple saludo o una sonrisa; es priorizar las necesidades básicas del ser humano de las cuales aun no tenemos conciencia y erramos en el momento de buscar sus satis factores.  Es ahí cuando bloqueamos nuestra mente con la búsqueda insaciable por lo superfluo y  empezamos a ir en dirección contraria a la realización del verdadero ser humano.
El deseo de superación debe ser primordial para el hombre,  porque le exige planear su proyecto de vida enfatizando sus objetivos y metas de manera coherente con lo que piensa, siente y hace, debe tener la virtud suficiente para emprender el camino correcto sin temores y prejuicios sociales.
No es malo el deseo de superación, lo malo es hacerlo con los medios equívocos como el egoísmo, falta de  ideales y sobrepasando las leyes y los convencionalismos sociales, sin sentir pudor o respeto por quienes nos rodean.
El texto  nos plantea un paraíso diferente al que hemos imaginado, porque vivimos en un mundo facilista donde imaginamos que solo lo material da la plenitud, y no nos damos cuenta que el paraíso lo construimos nosotros mismos con la realidad existente de lo que somos y podemos hacer y llegar a ser con nuestro esfuerzo.
Obtener el éxito y la felicidad en referencia al texto significa esfuerzo, lucha, practica, humildad, aceptación por el otro, replantearse y mirar la vida desde otra perspectiva sin mediocridad y sin temor a equivocarnos, sin paradigmas mentales innecesarios; es tener la sabiduría y la valentía de reconocer los logros de los demás, de aceptar que falle pero que puedo hacer un alto para evaluarme y continuar, que puedo caer muchas veces pero que mi deseo y anhelo de llegar a la meta es mayor.
Es un pensamiento sabio el que hace referencia “que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal”. Todo esto es a causa de aquellos vacios internos que tenemos y la incapacidad para llenarlos sin saber que es lo que verdaderamente queremos llegar a ser bajo criterios reales del mundo y de mi presente.

Fuente: documento el Elogio de la dificultad de Estanislao Zuleta
        Medellín, agosto 17 de 2001